top of page

LOS CUENTOS CON SEÑALES

  • Elia Romero
  • 15 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

¡HOLA DE NUEVO!

Los iconos o pictogramas son imprescindibles en cualquier web o aplicación informática. A veces una imagen es capaz de sustituir a un texto si se usa de manera adecuada y, es una ayuda para continuar la narración del cuento o historia.


Una actividad que se puede realizar con niños es crear un cuento mediante imágenes de señalización, como por ejemplo: de tráfico, informáticas de dominio público, etiquetas de ropa, electrodomésticos, etc. (Más adelante hay un ejemplo de cuento con señales).


Cuando se realiza esta actividad, el cuento debe de constar de poca letra y no muchas señales en la misma hoja, porqué la imagen ayuda a entender las diferentes acciones que ocurren en la historia escrita. La imagen que hay a continuación es un ejemplo de este estilo de cuentos.

5.jpg

En el apartado de libros hay alguno de estos libros explicados con más detalle.


¿POR QUÉ TRABAJAR LA SEÑALES O ICONOS CON LOS NIÑOS?

Los niños a diario ven iconos y señales. Cuando una persona sale a la calle y comienza a caminar hay un sinfín de señales, que se pueden encontrar: al entrar en un establecimiento, en el metro, al cruzar la calle, etc. Por esto, trabajar las señales con los niños ayudará a que conozcan mejor el significado de cada una de ellas y sepan que advertencias esconden cada una.


¿A QUÉ EDAD SE PUEDE TRABAJAR ESTE TEMA?

No hay una edad concreta para comenzar a tratar este tema, cuando son pequeños de manera directa e indirecta le enseñamos a tener consciencia de las cosas que nos rodean como: cruzar en verde, antes de pasar por delante de un carril bicing mirar hacía los dos lados, etc. Esto es otro recurso para explicarles todas estas cosas a los niños.


¿LOS NIÑOS SON CAPACES DE ENTENDRE LAS SEÑALES Y EL TEXTO?

Los primeros cuentos que se le compran a un niño carecen de letra, por ello que un cuento tenga poca letra y, en este caso, la página está acompañada de una señal ayuda a la comprensión de la historia. Y en relación a la pregunta la respuesta es sí, ellos son capaces de entender las señales.


¿SÍ SE QUIERE REALIZAR UNA HISTORIA CON SEÑALES QUE SE TIENE QUE EVITAR?

Lo mejor es no usar iconos informáticos, porqué el mundo donde vivimos ahora hay muchas representaciones de ellos. Pero al mismo tiempo no sirven para poder explicar una historia, los iconos solo representan una función, un programa, un acceso directo. Es una forma rápida de identificar visualmente una función, una herramienta, una opción, etc. Por lo tanto, no aportan significado al texto que se quiere poner.


¿VALORAR TRABAJOS DE ESTE ESTILO ES FÁCIL?

No es una tarea un tanto complicada, en caso de que se realice en clase ha de estar muy pautada para que no haya confusión. Se ha de dejar claro las ideas fundamentales que tiene que tener una historia de este estilo.

Cuando tuve que presentar mi trabajo en clase y valorar los trabajos realizados por mis compañeros pensé que había muchos factores a tener en cuenta: texto corto, una señal por página o dos, fondo sencillo que permita una buena visualización de las señales, etc. Por ello, no es una actividad complicada de realizar, pero si muy compleja.


EN CASO DE REALIZARSE LA ACTIVIDAD EN CLASE, ¿SE REALIZA POR GRUPOS PEQUEÑOS (4 Ó 5 PERSONAS) O TODA LA CLASE LA REALIZA DE MANERA CONJUNTA?

Esta actividad se puede realizar de las dos formas. Si se quiere que los alumnos usen la imaginación y que el profesor no guie tanto la actividad es recomendable hacerla individual o en pequeño grupo. Pero si lo que se espera obtener con la actividad es que conozcan y sepan que significa cada señal, es mejor realizar la actividad que toda la clase diseñe una historia. De esta forma el profesor puede enfatizar en las señales más importantes y relevantes que el alumno ha de saber.



A continuación y después de toda esta información hay un cuento que he hecho mediante señales, la historia se titula: "Uns dies al càmping" y está escrito en catalán.

1.jpg

En la pàgina de libros está el cuento entero, haz clic en la imagen para llegar hasta la historia.


 
 
 

Comentarios


© 2023 by My Weight Lost Journey. Proudly Created with Wix.com

bottom of page