JUGAR MIENTRAS CREAMOS UN AVATAR
- Elia Romero
- 14 mar 2015
- 3 Min. de lectura
¡HOLA A TODOS!
Hoy explicaré un trabajo que se ha desarrollado en la clase y que es un buen recurso para trabajar con los niños y a la vez que se diviertan.
Para empezar, es fundamental definir ¿Qué es un Avatar?
Un avatar es un personaje virtual o dibujo artístico que generalmente tiene apariencia humana y tiene elementos característicos de la persona que lo ha diseñado. Sería como un autorretrato pero hecho mediante las nuevas tecnologías.
Seguro que os preguntais ¿Cómo se puede hacer un avatar?
Pues bien, hay muchas páginas web que permiten crear un avatar. En estas páginas tú eliges: el tipo de pelo, la nariz, la boca, ropa, etc. En caso de no quieres hacer ningún avatar con algún programa que te encuentres en la red, siempre puedes hacer uno tu mismo con el paint o con otros programas que tú puedas diseñar tu personaje desde cero. Como se puede ver en la imagen.

Los tres primeros han sido creados mediante páginas web, los links son (están ordenados):
En cambio, el último ha sido creado con paint desde cero, sin ningún soporte.
A partir de esta actividad de crear un avatar, se pueden realizar otros tipos de juegos. Como jugar al quien es quien emparejando cada avatar con la fotografía de la persona.
Esta actividad realizada en clase permite a los niños tener una mayor percepción de si mismos y de sus compañeros, es otra manera de conocerlos. Se podría decir que esta actividad se puede realizar para niños de 6 años hasta los 12. Porqué les aporta algo diferente dependiendo de la edad. A un niño de 6 años le ayuda a tener percepción de uno mismo y de los compañeros que le rodean. En cambio a uno de 12, permite que él entiendan que no es necesario colgar fotos propias en internet.
¿EN QUÉ CONSISTE EL EJERCICIO DE EMPAREJAR?
Como he dicho antes un posible juego que se puede realizar en clase con un avatar o varios. Consiste en que el alumno empareje a su compañero con el avatar que a creado previamente. A continuación hay un ejemplo.

Esta actividad puede ser muy divertida, pero dependiendo de la edad del alumno hay que añadirle más dificultada a la actividad. Por este motivo, también se puede realizar esta actividad uniendo fotografías de autores con su autorretrato. Con esta actividad creamos que el alumno se fije más en las características que destacan de esa persona con la finalidad que la adivine cuál es su auto retrato. A continuación hay un ejemplo resuelto de esta actividad.

Viendo los dos ejemplos de la misma actividad se puede observar que el primero sería mejor usar-lo en primer ciclo de la escuela primaria (de 6 a 10 años); en cambio, el segundo exije una dificultad mayor que los alumnos, por ello lo usarían alumnos de 10 a 12 años. Eso no quiere decir que si adaptamos la segunda actividad con pintores famosos y sus autorretratos no se pueda utilizar con alumnos de 6 años.
¿QUÉ VENTAJAS O DESVENTAJAS TIENE LA ACTIVIDAD?
Las ventajas que tiene para un niño crear su propio avatar mediante un programa o sitio web es que él puede usar su memoria o su percepción para representarse. En caso de que el niño lo hiciera con paint o otro programa donde él/ella lo elaboraría desde cero le aporta visión espacial y dimensional en el programa con la finalidad de que él/ella mismo/a sea quién tenga que representarse.
Otras ventajas que aporta es potenciar la creatividad y mejorar su destreza con las nuevas tecnologías, porqué cada día estas se vuelven más presentes en nuestras vidas.
Como inconveniente es que puede frustrase si uno no sabe como presentar la actividad. Por ello, lo primero que se tiene que hacer antes de que el niño elabore su propio avatar de cero, es enseñarle las páginas web como soporte para que visualice la actividad de esta manera la actividad se complica de manera gradual.
¿ESTAS ACTIVIDADES SE PUEDE HACER EN CLASE?
La respuesta es sí, se pueden realizar las dos. Primero cada alumno crearía su avatar y luego para iniciar el juego de emparejar sería necesaria la ayuda de la maestra para hacer las fichas y después explicar en qué consiste este juego. Los alumnos mostraran interés porqué ellos de manera directa han ayudado a crear este juego.
En caso que el juego se desarrollara con imágenes y retratos de estas imágenes donde los alumnos no han participado en su creación, también mostraran interés en participar porqué es una actividad distinta y donde juega su imaginación para unir las parejas.
Comentarios